lunes, 11 de noviembre de 2013

Rugby Tag

Rugby  Tag o Tag Rugby

Este deporte es similar al rugby, pero sin contacto físico.
Los jugadores llevan colgadas unas cintas que irán pegadas con velcro a cada lado de la cintura.
Para el desarrollo de esta actividad son necesarios dos equipos que consten de doce personas, siendo solo siete de ellas las que se encontrarán en el campo de juego una vez que este comience, no obstante se puede jugar con cualquier número de personas dependiendo del campo, pues en un campo entero de rugby pueden llegar a jugar trece jugadores en cada equipo, mientras que en un campo pequeño de baloncesto por ejemplo, se jugaría un cuatro contra cuatro o cinco contra cinco.
El equipo defensor, es decir, el que no tiene el balón en posesión, deberá quitarle una cinta al jugador que del  equipo contrario posea el balón, considerándose esto como un placaje.
Se trata de un deporte rápido de habilidad, y se practica tanto de forma amistosa como a nivel de competición.
Una de sus principales características es la esencia de contacto, siendo esta castigada con la expulsión del campo (tarjeta roja) si se trata de contacto intencionado o con un cambio de posesión si fue de forma no intencionada.

Terreno
El terreno de juego es la mitad de un campo de rugby transversalmente, no obstante al tratarse de un deporte sin contacto también es posible realizarlo en terrenos duros así como un campo de baloncesto si no es a nivel de competición.


Tag o cinturón y cintas
Todos los jugadores tienen que llevar un cinturón de rugby tag en la cintura o unos pantalones de tag, lo que es más recomendable para evitar enganchar los dedos en los bolsillos o cinturón, en cualquiera de los casos se llevará una cinta o tag a cada uno de los lados pegadas con velcro. Cada equipo llevará las cintas de un color.



La duración reglamentaria de un partido es de cuarenta minutos con un descanso de cinco minutos entre cada mitad de veinte.

Nuestra experiencia en este deporte
Desde el primer día de clase tuvimos contacto con esta actividad, pero con un notable cambio desde aquel día hasta las sesiones más recientes, puesto que las normas se añadían progresivamente, esto hace más fácil su aprendizaje, así pues el primer día solo existía la norma del cambio de posesión del balón cuando se hacían tres tags, pero poco a poco fueron surgiendo más como la del pase, que solo se puede realizar hacia atrás.
La última regla que aumentó es una que no se realiza en rugby tag sino en rugby, esta es la melé:
Las líneas de jugadores se colocan una enfrente de la otra y el árbitro, tras comprobar que ambos equipos están listos se encarga de comenzar una secuencia de órdenes que acabarán en la formación. Estas órdenes son las siguientes: Crouch, Touch, Pause y Engage.
Con la melé ya formada, el medio melé al que pertenezca la introducción del balón, pasará a hacerlo. No está permitido empujar hasta que el balón sea introducido, y se debe parar cuando este salga de la formación.
 
  Pilieres. Jugadores 1 y 3. También llamados "props" o pilares. Junto con el talonador forman la primera línea.Son los jugadores más fuertes y pesados del equipo, se encargan del choque con la primera línea rival y de mantener la estabilidad de la formación.
- Talonador. El número 2. Su función consiste en dar consistencia a la melé y en dirigir, sobre su cuello y espalda, todo el empuje de la formación. Además de ello, cuando la pelota es introducida tiene que talonarla hacia atrás.
- Segundas líneas. Números 4 y 5. Suelen ser los jugadores más altos del equipo, pero cada vez se van reduciendo de tamaño. Se encargan de dar empuje a la primera línea.
Todo esto se lleva a cabo en dos campos de baloncesto, en cada uno hay tres equipos, así dos de ellos estarán jugando y cuando se haga un tanto el equipo que pierde sale del campo para que entre el tercero. En cada campo hay un arbitro que será uno de los jugadores del equipo que está fuera del campo y será el encargado de que se cumplan todas las normas.



2 comentarios: